Evitar envíos a prospectos mal calificados por el SAT:
1. Conoce la lista negra del SAT
El SAT publica una lista de contribuyentes que no han cumplido con sus obligaciones fiscales. Evita enviar correos a estos prospectos para proteger la reputación de tu empresa.
2. Verifica la calidad de tus prospectos
Usa herramientas confiables para asegurarte de que tus destinatarios no estén en la lista negra del SAT. Esto te ayudará a mantener una lista de emails de calidad.
3. Segmenta tu lista de correos
Divide tu lista en segmentos basados en criterios específicos. Esto te permitirá enviar mensajes más personalizados y relevantes, evitando prospectos mal calificados.
4. Realiza envíos graduales
Comienza con un pequeño porcentaje de tu lista y aumenta gradualmente el volumen de envíos. Esto reducirá la probabilidad de ser marcado como spam y te permitirá ajustar tu estrategia.
5. Mantén un contenido relevante y de calidad
Ofrece información valiosa y contenido educativo. Evita el exceso de publicidad y enfócate en construir una relación de confianza con tus destinatarios.
6. Incluye un llamado a la acción claro
Cada correo debe tener un CTA visible y enlazado a tu sitio web. Un buen CTA puede aumentar la tasa de conversión, siempre verificando que los destinatarios no sean prospectos mal calificados.
7. Analiza y ajusta tus campañas
Monitorea métricas como la tasa de apertura y la tasa de clics. Ajusta tus estrategias para mejorar continuamente el rendimiento de tus envíos y evitar prospectos de la lista negra del SAT.
Para obtener los mejores resultados en tus campañas de email marketing en México, sigue estas 7 reglas de oro y evita enviar correos a prospectos mal calificados por el SAT.